Comprueba tu sistema de refrigeración
4 septiembre, 2017
Calefacción del coche
1 noviembre, 2017
Show all

Los problemas del óxido

A pesar de que hoy en día muchas de las piezas de los coches están hechas con diferentes materiales como aleaciones de aluminio o plástico, que son más ligeros y reducen el consumo. Sin embargo, el acero continúa siendo uno de los principales elementos utilizados en la fabricación de carrocerías debido a su resistencia, maleabilidad, propiedades mecánicas, abundancia y bajo coste. Pero el acero tiene un pequeño inconveniente: se oxida.

¿Qué es la oxidación?

Es una reacción química muy común que ocurre debido al contacto entre los metales y el oxígeno. En principio, la carrocería de los coches viene protegida de fábrica por la pintura y otros productos que suelen ser muy eficientes, pero la oxidación es un fenómeno bastante difícil de controlar en su totalidad, y ante el mínimo contacto entre metal y ambiente, la reacción comienza.

Si el óxido no es tratado a tiempo, lentamente irá ganando terreno y el simple problema estético terminará transformándose en algo más complicado ya que después de la oxidación viene la corrosión, otro proceso químico que erosiona y carcome las superficies, y que se extiende hasta “comerse” todo el metal. En los coches modernos la corrosión suele actuar más rápido, pues las láminas de acero de la carrocería se fabrican cada vez más delgadas.

Agentes oxidantes

Como dijimos antes, tanto el proceso de la oxidación como el de la corrosión necesitan del oxígeno para comenzar, y como este elemento está en todas partes (aire, agua, humedad), el ambiente en sí resulta un lugar propicio para que la reacción comience.

Por otro lado, dependiendo de las condiciones climáticas de la zona, la oxidación puede ser más rápida y agresiva. Por ejemplo en ambientes húmedos y lluviosos, o en zonas costeras, donde la sal del mar contribuye al proceso.

Partes del coche muy propensas a la oxidación

La carrocería es la superficie más expuesta a la formación de óxido, ya que recibe los golpes y roces que dañan la capa protectora de pintura y dejan el metal expuesto. También es necesario revisar el chasis por debajo.

En el vano motor es difícil encontrar rastros de oxidación o corrosión debido a la cantidad de componentes que impiden una buena visión. Para encontrar superficies dañadas conviene usar una linterna, quitar las piezas fáciles de desmontar, o comprobar los rincones más difíciles con las manos para ver si hay superficies ásperas o descascaradas.

La zona donde se aloja la batería es especialmente propicia a la corrosión debido al derrame de ácidos y la sulfatación. Para una buena inspección, mejor quitarla y observar detenidamente.

Las fugas de líquidos son otra causa de oxidación y corrosión. Hay que comprobar las mangueras y juntas para ver si hay pérdidas, sobre todo de líquido de frenos. También es recomendable revisar la base y los laterales del radiador.

Consejos para evitar la oxidación

Con un cuidado simple se puede evitar o al menos retrasar la presencia del óxido. Lo principal es dejar el coche bajo techo cuando sea posible, o cubrirlo con una funda protectora para protegerlo del sol, la humedad y la lluvia. Además, es recomendable cada 5 años llevar el coche al taller para revisar los puntos típicos de oxidación y aplicar una capa de protector si vemos que la original está dañada.

Oxidación en piezas

Aunque el post habla principalmente de la oxidación que se genera en la carrocería, un vehículo está compuesto por diferentes elementos mecánicos que con el tiempo se oxidan, resultando especialmente difícil su desmontaje. Para liberar estas piezas mecánicas con un alto nivel de agarrotamiento por óxido, hemos diseñado TUNAP MP 128, un desoxidante con PTFE capaz de liberar bujías, tuercas, inyectores y calentadores que hayan quedado semisoldados por el óxido. Este producto que es de uso profesional así que también cumple con la normativa REACH.

En Talleres Qummotor estamos preparados para solucionar todos estos problemas, pero siempre es mejor prevenir que curar, por eso te recomendamos que te pases por nuestras instalaciones para una revisión a fondo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

A %d blogueros les gusta esto: